Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

Impresora Commodore MPS-801: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C: Impresora MPS-801". En ese artículo ya mencioné algunas cosas de la electrónica y la mecánica de la impresora. En este artículo abro la carcasa para acceder al resto. Para abrir la carcasa es necesario quitar la tapa y el mando del tractor de papel. Para quitar la tapa en lugar de abatirla debemos levantarla.

viernes, 28 de junio de 2024

Commodore 64C: Impresora MPS-801

La impresora Commodore MPS-801 es una impresora monocromo y matricial creada en el año 1984 para ordenadores Commodore. Utiliza papel continuo, se conecta al ordenador mediante el puerto serie, imprime 80 caracteres por línea mediante una matriz de 6x7 puntos y no permite imprimir astas ascendentes o descendentes. Fue diseñada y fabricada por la empresa Seikosha. Las siglas MPS significan Matrix Printer System.

lunes, 17 de junio de 2024

Commodore 64C: Bitmaps Multicolor

En el artículo anterior añadí un fondo multicolor a un juego para Commodore 64 utilizando caracteres multicolor personalizados. Otra forma de añadir gráficos a los juegos es usando bitmaps (mapas de bits). Los dos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes. Una de las ventajas de los bitmaps es que permiten utilizar más colores individuales, pero tienen la desventaja de que no es posible utilizar a la vez el juego de caracteres de texto incluido en el ordenador.

viernes, 24 de mayo de 2024

Commodore 64C: Caracteres Multicolor

En el artículo anterior expliqué como programar un juego para el ordenador Commodore 64C. En este artículo voy a añadir al juego un fondo multicolor utilizando caracteres personalizados. Al igual que con los sprites se pueden crear dos tipos de caracteres: alta resolución y un solo color o baja resolución con tres colores. Estos caracteres personalizados nos pueden servir para añadir más letras o signos de puntuación y también los podemos utilizar para dibujar gráficos.

domingo, 5 de mayo de 2024

Commodore 64C: Programación de Juegos

El ordenador Commodore 64C, como otros ordenadores de la época, tiene un interprete de BASIC que sirve para programar y manejar el ordenador. Los programas en BASIC, al ser interpretados, son bastante lentos. Por eso la mayoría de los juegos y programas se realizaban en lenguaje ensamblador. También se crearon compiladores a código máquina de BASIC y otros lenguajes de programación.

martes, 19 de marzo de 2024

Commodore 64C: Modem/300 Modelo 1660

El Commodore Modem/300 modelo 1660 es un módem creado en 1985 para varios modelos de ordenadores Commodore. Se conecta al ordenador a través del puerto usuario y utiliza el protocolo de comunicación Bell 103. Este protocolo permite transmitir 300 baudios - 300 b/s, por eso el módem recibe el nombre de Modem/300. Para la marcación por tonos se utiliza el chip de sonido SID. El módem no permite el uso de comandos AT.

lunes, 26 de febrero de 2024

Tarjetas NFC Mifare Classic

Las tarjetas NFC (Near Field Communication) (Comunicación de Campo Cercano) son un tipo de tarjeta inteligente sin contacto. El lector se comunica con el circuito integrado de la tarjeta y le envía energía para su funcionamiento mediante inducción magnética. También se pueden encontrar chips NFC en etiquetas, pulseras u otros objetos. Las tarjetas Mifare Classic son un tipo de tarjeta NFC que tienen 1 o 4 KiB de memoria cifrada con el algoritmo Crypto-1. Hace años se descubrió que este algoritmo de cifrado no es seguro, por lo que no es recomendable utilizar tarjetas Mifare Classic en nuevos desarrollos que requieran seguridad.

lunes, 25 de abril de 2022

Commodore 64C: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C". Ahora voy a analizar su electrónica. Para acceder al interior hay que quitar tres tornillos que tiene en la parte de abajo. Esto nos permitirá quitar la parte de arriba de la carcasa. Hay que levantarla con cuidado porque la luz indicadora de encendido está conectada a la placa base mediante un cable.

viernes, 25 de marzo de 2022

Disquetera Commodore 1541: Electrónica

Después de aprender como funciona la disquetera Commodore 1541 me dispuse a analizar su mecánica y electrónica. Quitando los cuatro tornillos de la parte de abajo se puede levantar la parte superior de la carcasa y ver el interior de la disquetera. En primer lugar se encuentra la placa base con parte de los componentes de la fuente de alimentación y los circuitos electrónicos que controlan la disquetera.

domingo, 13 de marzo de 2022

Commodore 64C: Disquetera 1541

La disquetera Commodore 1541 es un sistema de almacenamiento de datos creado en 1982 para el ordenador Commodore 64. Utiliza disquetes de 5,25", una cara y 170 KiB. Su principal ventaja frente a los datassetts es el acceso aleatorio a cualquier archivo del disquete de forma casi instantánea. El dispositivo tiene un procesador MOS 6502 para ejecutar las funciones de control de disco y el sistema operativo de disco Commodore DOS.

martes, 1 de marzo de 2022

Commodore 64C: Datassette 1530 C2N-B Modelo 2

El ordenador Commodore 64C a diferencia de ordenadores similares no tiene conexiones de entrada y salida de audio para conectar cualquier grabadora de casetes. En su lugar dispone de un puerto para grabadoras al que solo se pueden conectar grabadoras creadas para funcionar con este puerto. Dichas grabadoras reciben el nombre de "Datassette" y están especialmente diseñadas para grabar y leer datos. Junto con mi ordenador Commodore 64C compré el datassette 1530 C2N-B Modelo 2.

jueves, 3 de febrero de 2022

Commodore 64C

La empresa Commodore International creó en 1982 el ordenador personal Commodore 64, con procesador de 8 bits MOS 6510/8500 y 64 KiB de memoria RAM. Más adelante en 1986 lanzaron el Commodore 64C, una nueva versión del ordenador compatible con el original pero con diferente carcasa y circuitos electrónicos. Al igual que otros ordenadores personales de 8 bits de la época el Commodore 64 cuenta con un interprete de BASIC que sirve para programar y manejar el ordenador. Para analizar estos ordenadores compré un Commodore 64C de segunda mano.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Grabadora DAT72 Quantum CD72LWH

En 1987 la empresa Sony creó el sistema DAT (Digital Audio Tape) (Cinta de Audio Digital) para la grabación de sonido en formato digital sobre cinta magnética en entornos profesionales. Más adelante, en 1989, se utilizó DAT para crear un sistema de grabación de datos. Originalmente recibió el nombre de DDS (Digital Data Storage) (Almacenamiento Digital de Datos) pero a partir de la versión 5 también es conocido como DAT. Al igual que otros sistemas como LTO. es usado para realizar copias de seguridad o almacenamiento de gran cantidad de datos a los que no sea necesario acceder continuamente.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Grabación de Archivos en Papel

Uno de los primeros soportes usados en los ordenadores para grabar datos fue el cartón o papel. Tarjetas perforadas o cinta de papel perforada se utilizaron para introducir datos en los ordenadores o guardar información. En la actualidad sistemas como los códigos de barras o códigos QR se utilizan para grabar en papel códigos o direcciones de Internet. Después de desarrollar el sistema para grabar archivos en casetes me decidí a crear un sistema similar para grabar un archivo en una hoja de papel y después escanearla para recuperar el archivo a partir de la imagen.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Grabación de Archivos en Casetes

Después de escribir el artículo Casete a PC con Audacity pensé en realizar el experimento de utilizar la grabadora para guardar archivos del PC en casetes, igual que se hacía en ordenadores como los ZX Spectrum o MSX. Las casetes son un sistema pensado para grabar ondas sonoras, por lo que los datos a grabar se codifican como ondas sonoras de diferentes frecuencias para ceros y unos. Para todo tipo de ordenadores que usaban casetes hay programas que permiten pasar de casete a archivo de PC y viceversa. Muchos de estos programas utilizan archivos WAV como formato intermedio. Yo he creado un programa en Java que usa este sistema.

martes, 19 de octubre de 2021

Casete a PC con Audacity

Las casetes son un sistema de audio analógico creado por Philips en 1962. Su nombre proviene de "cassette", cajita en Francés. Se compone de una caja pequeña de plástico en la que se aloja una cinta magnética enrollada en dos carretes. De esta forma es mucho más fácil de usar, transportar y almacenar que los sistemas de bobina abierta en los que había que colocar manualmente la cinta. Las casetes fueron creadas originalmente para la grabación de voz pero posteriormente se usaron para la grabación de música y datos de ordenador. Si tenemos algo grabado en casetes que nos gustaría conservar podemos hacer una copia al ordenador antes de que ya no tengamos ningún aparato que las pueda leer.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Iomega Zip 100 MB Puerto Paralelo

En 1994 la empresa Iomega (ahora LenovoEMC) lanzo al mercado las unidades Zip, un sistema de almacenamiento en discos magnéticos extraíbles similar a los disquetes de 3,5" pero con mayor capacidad y velocidad de lectura/escritura. Los primeros dispositivos utilizaban discos de 100 MB, posteriores versiones alcanzaron capacidades de 250 y 750 MB. Se crearon unidades externas e internas con diferentes métodos de conexión al ordenador: SCSI, IDE, puerto paralelo, FireWire y USB.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Apple Power Macintosh G3: Electrónica

En el anterior artículo desarmé mi Apple Power Macintosh G3 y mostré las características de la carcasa. En este artículo voy a analizar sus componentes electrónicos: placa base, procesador, memoria, tarjetas de ampliación y dispositivos de disco.

jueves, 5 de agosto de 2021

Apple Power Macintosh G3

Mis primeros ordenadores fueron un PC con procesador AMD Am386 25 MHz y un PC con procesador Pentium 133 MHz. Tenía curiosidad por ver como estaban construidos los Apple Macintosh de aquella época, así que he comprado un Power Macintosh G3 del año 97/98. Para gastar poco dinero he comprado un ordenador que no funciona. Los que funcionan son mucho más caros y aunque no funcione se puede inspeccionar su carcasa y electrónica. El único componente que no incluye es el disco duro.

miércoles, 14 de julio de 2021

Disquetera 3,5" ERGO MD-21

Las disqueteras supusieron un avance importante sobre la grabación en casetes. Los disquetes permitían el acceso aleatorio a los datos. Esto hacía posible escribir sobre ellos sistemas de archivos y sistemas operativos para gestionar los recursos del ordenador. Con la popularización de los discos duros perdieron gran parte de su utilidad pero todavía sirvieron durante muchos años para el intercambio de archivos. La llegada de otras tecnologías para el intercambio de archivos como CDs, internet, correo electrónico o unidades USB hizo que dejaran de usarse completamente. También se usaron disqueteras en otros aparatos electrónicos como teclados de música o maquinaria industrial.