lunes, 5 de septiembre de 2022

Grabación de CD/DVD/BD en Linux

Con conexiones a internet de gran ancho de banda y discos duros o memorias flash de gran capacidad, se ha reducido el uso de discos ópticos. Aún así la grabación en discos CD, DVD o BD (Blu-Ray Disk) puede ser útil para copias de seguridad, archivo de datos, paso de datos a dispositivos antiguos o intercambio de alguna información. En Linux se pueden usar varios programas, yo suelo utilizar wodim para CD y growisofs para DVD/BD. La grabadora que uso es una Hitachi-LG BH16NS40.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Osciloscopio Hantek 6022BE

Para la creación o reparación de circuitos electrónicos es necesario inspeccionar sus señales analógicas o digitales mediante un osciloscopio. En los equipos electrónicos actuales muchas de estas señales son de frecuencias muy altas y requieren el uso de osciloscopios muy caros. Para frecuencias más bajas como por ejemplo las usadas en ordenadores antiguos como el ZX Spectrum 48K podemos encontrar osciloscopios bastante más baratos. Si además optamos por un osciloscopio para ordenador el coste será aún menor. Yo para poder estudiar el funcionamiento de ordenadores y consolas antiguas compré el osciloscopio Hantek 6022BE.

miércoles, 27 de abril de 2022

Integración de sistemas y elevación del nivel de abstracción

Tenemos sistemas muy evolucionados como SQL, HTTP, HTML, formatos de archivos o lenguajes de programación de alto nivel como Java o PHP que nos permiten programar muchas cosas con poco código. Aún así se invierte mucho esfuerzo en la integración de estos sistemas. Para intentar disminuir este problema se crean bibliotecas y marcos de trabajo que ayudan en algunos aspectos pero la integración no es completa.

lunes, 25 de abril de 2022

Commodore 64C: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C". Ahora voy a analizar su electrónica. Para acceder al interior hay que quitar tres tornillos que tiene en la parte de abajo. Esto nos permitirá quitar la parte de arriba de la carcasa. Hay que levantarla con cuidado porque la luz indicadora de encendido está conectada a la placa base mediante un cable.

viernes, 25 de marzo de 2022

Disquetera Commodore 1541: Electrónica

Después de aprender como funciona la disquetera Commodore 1541 me dispuse a analizar su mecánica y electrónica. Quitando los cuatro tornillos de la parte de abajo se puede levantar la parte superior de la carcasa y ver el interior de la disquetera. En primer lugar se encuentra la placa base con parte de los componentes de la fuente de alimentación y los circuitos electrónicos que controlan la disquetera.

domingo, 13 de marzo de 2022

Commodore 64C: Disquetera 1541

La disquetera Commodore 1541 es un sistema de almacenamiento de datos creado en 1982 para el ordenador Commodore 64. Utiliza disquetes de 5,25", una cara y 170 KiB. Su principal ventaja frente a los datassetts es el acceso aleatorio a cualquier archivo del disquete de forma casi instantánea. El dispositivo tiene un procesador MOS 6502 para ejecutar las funciones de control de disco y el sistema operativo de disco Commodore DOS.

martes, 1 de marzo de 2022

Commodore 64C: Datassette 1530 C2N-B Modelo 2

El ordenador Commodore 64C a diferencia de ordenadores similares no tiene conexiones de entrada y salida de audio para conectar cualquier grabadora de casetes. En su lugar dispone de un puerto para grabadoras al que solo se pueden conectar grabadoras creadas para funcionar con este puerto. Dichas grabadoras reciben el nombre de "Datassette" y están especialmente diseñadas para grabar y leer datos. Junto con mi ordenador Commodore 64C compré el datassette 1530 C2N-B Modelo 2.