Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Monitorización de SAI con NUT

NUT (Network UPS Tools) es un software de monitorización de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) de muchos fabricantes. Yo en este artículo utilizo un Salicru SPS 500 ONE para alimentar un ordenador y lo monitorizo desde el mismo ordenador mediante conexión USB. El software NUT se divide en un servidor que se conecta al SAI y un cliente que se conecta al servidor para monitorizar el SAI. Los dos programas se pueden ejecutar en el mismo ordenador o el cliente se puede conectar al servidor a través de una red.

lunes, 8 de julio de 2024

Impresora Commodore MPS-801: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C: Impresora MPS-801". En ese artículo ya mencioné algunas cosas de la electrónica y la mecánica de la impresora. En este artículo abro la carcasa para acceder al resto. Para abrir la carcasa es necesario quitar la tapa y el mando del tractor de papel. Para quitar la tapa en lugar de abatirla debemos levantarla.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Cámara 4G y WiFi con Raspberry Pi

Con una placa Raspberry Pi, una cámara y un módem podemos montar una cámara con acceso remoto mediante conexión móvil o WiFi. Podemos usar una cámara que se conecte al puerto CSI de la placa o cualquier cámara USB. Además podemos usar una cámara infrarroja para ver en la oscuridad. Para la conexión móvil se puede usar un módem en placa "HAT" o conectado por USB. La placa Raspberry PI se puede alimentar mediante un adaptador de corriente USB, una placa "HAT" con batería o una batería externa.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Osciloscopio Hantek 6022BE

Para la creación o reparación de circuitos electrónicos es necesario inspeccionar sus señales analógicas o digitales mediante un osciloscopio. En los equipos electrónicos actuales muchas de estas señales son de frecuencias muy altas y requieren el uso de osciloscopios muy caros. Para frecuencias más bajas como por ejemplo las usadas en ordenadores antiguos como el ZX Spectrum 48K podemos encontrar osciloscopios bastante más baratos. Si además optamos por un osciloscopio para ordenador el coste será aún menor. Yo para poder estudiar el funcionamiento de ordenadores y consolas antiguas compré el osciloscopio Hantek 6022BE.

lunes, 25 de abril de 2022

Commodore 64C: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C". Ahora voy a analizar su electrónica. Para acceder al interior hay que quitar tres tornillos que tiene en la parte de abajo. Esto nos permitirá quitar la parte de arriba de la carcasa. Hay que levantarla con cuidado porque la luz indicadora de encendido está conectada a la placa base mediante un cable.

viernes, 25 de marzo de 2022

Disquetera Commodore 1541: Electrónica

Después de aprender como funciona la disquetera Commodore 1541 me dispuse a analizar su mecánica y electrónica. Quitando los cuatro tornillos de la parte de abajo se puede levantar la parte superior de la carcasa y ver el interior de la disquetera. En primer lugar se encuentra la placa base con parte de los componentes de la fuente de alimentación y los circuitos electrónicos que controlan la disquetera.

domingo, 13 de marzo de 2022

Commodore 64C: Disquetera 1541

La disquetera Commodore 1541 es un sistema de almacenamiento de datos creado en 1982 para el ordenador Commodore 64. Utiliza disquetes de 5,25", una cara y 170 KiB. Su principal ventaja frente a los datassetts es el acceso aleatorio a cualquier archivo del disquete de forma casi instantánea. El dispositivo tiene un procesador MOS 6502 para ejecutar las funciones de control de disco y el sistema operativo de disco Commodore DOS.

jueves, 3 de febrero de 2022

Commodore 64C

La empresa Commodore International creó en 1982 el ordenador personal Commodore 64, con procesador de 8 bits MOS 6510/8500 y 64 KiB de memoria RAM. Más adelante en 1986 lanzaron el Commodore 64C, una nueva versión del ordenador compatible con el original pero con diferente carcasa y circuitos electrónicos. Al igual que otros ordenadores personales de 8 bits de la época el Commodore 64 cuenta con un interprete de BASIC que sirve para programar y manejar el ordenador. Para analizar estos ordenadores compré un Commodore 64C de segunda mano.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Apple Power Macintosh G3: Electrónica

En el anterior artículo desarmé mi Apple Power Macintosh G3 y mostré las características de la carcasa. En este artículo voy a analizar sus componentes electrónicos: placa base, procesador, memoria, tarjetas de ampliación y dispositivos de disco.

jueves, 5 de agosto de 2021

Apple Power Macintosh G3

Mis primeros ordenadores fueron un PC con procesador AMD Am386 25 MHz y un PC con procesador Pentium 133 MHz. Tenía curiosidad por ver como estaban construidos los Apple Macintosh de aquella época, así que he comprado un Power Macintosh G3 del año 97/98. Para gastar poco dinero he comprado un ordenador que no funciona. Los que funcionan son mucho más caros y aunque no funcione se puede inspeccionar su carcasa y electrónica. El único componente que no incluye es el disco duro.

lunes, 21 de junio de 2021

Apple II y II+

El primer ordenador de Apple se comercializó en 1976 y constaba de una placa con procesador y otros circuitos electrónicos. El usuario debía añadirle carcasa, fuente de alimentación, teclado y monitor. Dado el éxito que tuvieron con este primer ordenador decidieron ir más allá y crear un ordenador completo que pudiera utilizar cualquier usuario sin conocimientos de electrónica. Este segundo ordenador recibió el nombre de Apple II y se crearon diferentes versiones que se vendieron entre 1977 y 1993.

martes, 25 de mayo de 2021

Toshiba MSX HX-10 64K: Electrónica

Después de utilizar mi Toshiba HX-10 64K me dispuse a abrirlo para inspeccionar su electrónica. Tiene muchas cosas en común con ordenadores y consolas de la época como el ZX Spectrum 48K, el IBM PC 5150 o la Atari 2600. También tiene cosas diferentes que analizaré a continuación.

domingo, 25 de abril de 2021

Apertura de Portátiles Pequeños

Cuando se rompe una pieza del ordenador es necesario abrirlo para reemplazarla. Los ordenadores de torre es fácil abrirlos, los portátiles es algo más complicado, sobre todo porque hay diferentes tipos de portátiles y cada modelo tiene características particulares. Hace unos días tuve que cambiar el disco duro a mi portátil Acer Aspire One D270 y a continuación voy a explicar como lo abrí y dar unas pautas generales que nos pueden servir para abrir portátiles pequeños. Muchos de los pasos también son aplicables a portátiles grandes.

sábado, 29 de agosto de 2020

Pocket Piano

Además de mi videojuego portátil Play & Time Dragon, otro pequeño aparato electrónico que tuve de niño fue un pequeño piano de bolsillo. Su construcción es muy parecida al videojuego Dragon, con la diferencia de que no tiene pantalla, tiene muchos más botones y emite más sonidos.

lunes, 3 de febrero de 2020

Diagnóstico Hardware: Electricidad

En el diagnóstico hardware lo primero que debemos comprobar es que el equipo recibe electricidad con las características necesarias según se vio en el artículo "Alimentación de Aparatos Electrónicos". Debemos comprobar que todos los dispositivos que forman parte de la alimentación están bien conectados y funcionan correctamente.

lunes, 20 de enero de 2020

Alimentación de Aparatos Electrónicos

Para que funcionen bien los aparatos electrónicos es muy importante que les llegue la electricidad con las características necesarias. Cuando no es así pueden no encender, funcionar mal o incluso dañarse y causar daños.