Mostrando entradas con la etiqueta 8 bits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 bits. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

Commodore 64C: Bitmaps Multicolor

En el artículo anterior añadí un fondo multicolor a un juego para Commodore 64 utilizando caracteres multicolor personalizados. Otra forma de añadir gráficos a los juegos es usando bitmaps (mapas de bits). Los dos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes. Una de las ventajas de los bitmaps es que permiten utilizar más colores individuales, pero tienen la desventaja de que no es posible utilizar a la vez el juego de caracteres de texto incluido en el ordenador.

viernes, 24 de mayo de 2024

Commodore 64C: Caracteres Multicolor

En el artículo anterior expliqué como programar un juego para el ordenador Commodore 64C. En este artículo voy a añadir al juego un fondo multicolor utilizando caracteres personalizados. Al igual que con los sprites se pueden crear dos tipos de caracteres: alta resolución y un solo color o baja resolución con tres colores. Estos caracteres personalizados nos pueden servir para añadir más letras o signos de puntuación y también los podemos utilizar para dibujar gráficos.

domingo, 5 de mayo de 2024

Commodore 64C: Programación de Juegos

El ordenador Commodore 64C, como otros ordenadores de la época, tiene un interprete de BASIC que sirve para programar y manejar el ordenador. Los programas en BASIC, al ser interpretados, son bastante lentos. Por eso la mayoría de los juegos y programas se realizaban en lenguaje ensamblador. También se crearon compiladores a código máquina de BASIC y otros lenguajes de programación.

lunes, 25 de abril de 2022

Commodore 64C: Electrónica

Este artículo es la continuación del artículo "Commodore 64C". Ahora voy a analizar su electrónica. Para acceder al interior hay que quitar tres tornillos que tiene en la parte de abajo. Esto nos permitirá quitar la parte de arriba de la carcasa. Hay que levantarla con cuidado porque la luz indicadora de encendido está conectada a la placa base mediante un cable.

viernes, 25 de marzo de 2022

Disquetera Commodore 1541: Electrónica

Después de aprender como funciona la disquetera Commodore 1541 me dispuse a analizar su mecánica y electrónica. Quitando los cuatro tornillos de la parte de abajo se puede levantar la parte superior de la carcasa y ver el interior de la disquetera. En primer lugar se encuentra la placa base con parte de los componentes de la fuente de alimentación y los circuitos electrónicos que controlan la disquetera.

domingo, 13 de marzo de 2022

Commodore 64C: Disquetera 1541

La disquetera Commodore 1541 es un sistema de almacenamiento de datos creado en 1982 para el ordenador Commodore 64. Utiliza disquetes de 5,25", una cara y 170 KiB. Su principal ventaja frente a los datassetts es el acceso aleatorio a cualquier archivo del disquete de forma casi instantánea. El dispositivo tiene un procesador MOS 6502 para ejecutar las funciones de control de disco y el sistema operativo de disco Commodore DOS.

martes, 1 de marzo de 2022

Commodore 64C: Datassette 1530 C2N-B Modelo 2

El ordenador Commodore 64C a diferencia de ordenadores similares no tiene conexiones de entrada y salida de audio para conectar cualquier grabadora de casetes. En su lugar dispone de un puerto para grabadoras al que solo se pueden conectar grabadoras creadas para funcionar con este puerto. Dichas grabadoras reciben el nombre de "Datassette" y están especialmente diseñadas para grabar y leer datos. Junto con mi ordenador Commodore 64C compré el datassette 1530 C2N-B Modelo 2.

jueves, 3 de febrero de 2022

Commodore 64C

La empresa Commodore International creó en 1982 el ordenador personal Commodore 64, con procesador de 8 bits MOS 6510/8500 y 64 KiB de memoria RAM. Más adelante en 1986 lanzaron el Commodore 64C, una nueva versión del ordenador compatible con el original pero con diferente carcasa y circuitos electrónicos. Al igual que otros ordenadores personales de 8 bits de la época el Commodore 64 cuenta con un interprete de BASIC que sirve para programar y manejar el ordenador. Para analizar estos ordenadores compré un Commodore 64C de segunda mano.

lunes, 21 de junio de 2021

Apple II y II+

El primer ordenador de Apple se comercializó en 1976 y constaba de una placa con procesador y otros circuitos electrónicos. El usuario debía añadirle carcasa, fuente de alimentación, teclado y monitor. Dado el éxito que tuvieron con este primer ordenador decidieron ir más allá y crear un ordenador completo que pudiera utilizar cualquier usuario sin conocimientos de electrónica. Este segundo ordenador recibió el nombre de Apple II y se crearon diferentes versiones que se vendieron entre 1977 y 1993.

domingo, 6 de junio de 2021

Atari 2600 Jr: Clon Kingsway

La consola Atari 2600 tuvo mucho éxito y se vendieron gran número de unidades de sus diferentes modelos. Al tener tanto éxito surgieron muchos clones fabricados por múltiples empresas. Yo tengo un clon del modelo 2600 Jr. fabricado por KingsWay. La consola incluye en varios chips de memoria ROM 191 de los juegos clásicos desarrollados para Atari 2600.

martes, 25 de mayo de 2021

Toshiba MSX HX-10 64K: Electrónica

Después de utilizar mi Toshiba HX-10 64K me dispuse a abrirlo para inspeccionar su electrónica. Tiene muchas cosas en común con ordenadores y consolas de la época como el ZX Spectrum 48K, el IBM PC 5150 o la Atari 2600. También tiene cosas diferentes que analizaré a continuación.

viernes, 14 de mayo de 2021

Toshiba MSX HX-10 64K

MSX es un estándar de ordenadores personales creado por Microsoft y ASCII Corporation para posibilitar que ordenadores de diferentes fabricantes pudieran usar el mismo software, periféricos y módulos de ampliación. Fue presentado en 1983 y múltiples empresas crearon ordenadores que seguían el estándar. Los ordenadores debían tener un procesador Zilog Z80A funcionando a 3.58 MHz, el chip gráfico Texas Instruments TMS9918, el chip de sonido General Instrument AY-3-8910 y MSX BASIC como entorno de desarrollo e interprete de BASIC. El estándar también definía las características del bus de expansión y los cartuchos de programas. Posteriores versiones del estándar fueron añadiendo actualizaciones para mejorar las prestaciones de los equipos.

domingo, 9 de agosto de 2020

Módem Everex Traveller 2400i

La palabra "módem" es un acrónimo de modulador-demodulador. El aparato envía una onda llamada portadora modificada por una señal llamada moduladora que es la que contiene los datos a transmitir. En el otro extremo de la comunicación otro módem se encarga de recuperar la señal moduladora con los datos. Al enviar los datos se produce la modulación y al recibirlos la demodulación. La mayor parte de sistemas de telecomunicación utilizan un método u otro de modulación-demodulación pero el nombre de "módem" se asocia principalmente a los módem que usan la línea telefónica para la comunicación. Estos aparatos permitieron realizar comunicaciones de datos antes de que se implantara internet. Por ejemplo conexión de teletipos, acceso a ordenadores remotos, sistemas de BBS, Videotex, FidoNet o las primeras conexiones a internet. Hoy día aún siendo fácil tener conexión a internet en cualquier sitio puede ser útil conectar a un ordenador u otro dispositivo utilizando solamente una línea telefónica.

lunes, 27 de abril de 2020

Atari 2600 VCS (Video Computer System)

Entre las décadas de 1970 y 1980, junto a los ordenadores personales, llegó a los hogares otro aparato electrónico que revolucionaría la forma de jugar: la videoconsola de juegos. Un exponente muy importante fue la consola Atari 2600 VCS (Video Computer System), creada en 1977 por la empresa Atari, creadores del videojuego Pong. Se vendieron muchísimas unidades y hoy día es posible comprar alguna de segunda mano.

domingo, 9 de febrero de 2020

IBM PC 5160 XT (eXtended Technology)

El ordenador IBM PC 5160 XT (eXtended Technology) (Tecnología Ampliada) se comenzó a vender en 1983. Es una ampliación del IBM PC 5150 con más memoria, más ranuras ISA para tarjetas de ampliación, sin el conector de unidad de casetes y el añadido de un disco duro. También es el predecesor del IBM PC 5170 AT (Advanced Technology).

sábado, 8 de febrero de 2020

IBM PC 5150

En 1980 IBM, una empresa dedicada a los grandes y caros ordenadores de empresa, decidió entrar en el prometedor mercado de los ordenadores personales y baratos, hasta entonces dominado por empresas como Apple, Tandy Corporation, Commodore International o Atari. Para ello crearon el ordenador IBM 5150 en el corto espacio de un año y comenzaron a comercializarlo en 1981. El diseño estaba influido por el conocimiento adquirido diseñando el System/23 Datamaster. En la web de IBM se puede leer un artículo sobre la historia de la creación de este ordenador.

domingo, 25 de junio de 2017

Sinclair ZX Spectrum 48K: Conexión PC y Uso

Una vez preparado el ZX Spectrum 48K para utilizar vídeo compuesto lo voy a conectar a mi ordenador portátil usando una capturadora de vídeo en ese formato. Además en lugar de usar una grabadora de casetes para leer y escribir datos voy a utilizar la entrada y salida de audio del portátil.

Sinclair ZX Spectrum 48K: Vídeo Compuesto

Lo primero que intenté hacer con mi ZX Spectrum 48K de segunda mano después de aprender como funcionaba su electrónica fue conectarlo a un televisor TDT que también sintoniza televisión analógica. No hubo suerte, no se veía nada. Encontraba el canal en el que emite el ordenador, intenté corregirlo con sintonización manual, pero no hubo forma.

Sinclair ZX Spectrum 48K: Electrónica

En este artículo voy a analizar la electrónica de mi ZX Spectrum 48K. Si se quitan los tornillos de la parte inferior se puede levantar la tapa con el teclado incluido y queda a la vista la placa con todos los circuitos electrónicos aprovechando todo el espacio. Se hicieron varias versiones de este ordenador con cambios en los componentes, este en concreto es de la versión 3B.

Sinclair ZX Spectrum 48K: Inicio del Ordenador Personal

Entre las décadas de 1970 y 1980 llegó a los hogares un nuevo aparato electrónico: la microcomputadora o microordenador. Hasta entonces los ordenadores eran aparatos grandes y/o caros que solo se podían permitir en entornos profesionales.